-
8 febrero, 2024
- 0 Comment
Como preparme para una construcción en casa?
Una intervención de herrería—como un portón, puerta, barandal, pasamanos o pergolado—puede mejorar seguridad, estética y funcionalidad. Para que todo fluya sin sorpresas, prepara estos puntos antes de iniciar.
1) Define el objetivo y el alcance
Función principal: seguridad, acceso cómodo, sombra, estética, privacidad, automatización.
Alcance claro: ¿incluye demolición/retiro de piezas viejas, albañilería, eléctrica para motor, pintura de muros?
Medidas de referencia: toma medidas preliminares y fotos; el herrero hará la medición profesional para confirmar.
2) Presupuesto y decisiones clave
Material: acero al carbón (económico y versátil), acero inoxidable (bajo mantenimiento), aluminio (ligero).
Perfiles y herrajes: p. ej., riel y carretillas para portón corredizo, bisagras reforzadas, cerraduras.
Acabado: primario + esmalte, poliuretano, electrostática o galvanizado (según exposición).
Automatización (si aplica): potencia de motor, fotoceldas, controles, batería de respaldo, wifi.
Cronograma y forma de pago: anticipo, hitos de fabricación, saldo contra instalación.
3) Permisos, reglamento y vecindario
Revisa condominio/fraccionamiento: horarios de obra, altura/estética permitida, color.
Si el elemento da a vía pública (portón/banqueta), confirma normativa local y zona de maniobra.
Avisa a tus vecinos sobre fechas y horarios para minimizar molestias.
4) Preparación del sitio
Accesos y maniobras: identifica por dónde entrarán materiales y herramientas; despeja estacionamientos y pasillos.
Superficie y anclajes: el herrero verificará si es concreto, tabique o block para usar el anclaje correcto.
Electricidad: punto de corriente para herramientas y, si habrá motor, toma dedicada (y protección).
Protecciones: cubre pisos, coches y jardineras; separa área de niños/mascotas.
Clima: planifica instalación evitando lluvias fuertes si habrá pintura en sitio o sellados.
5) Medición y diseño final
Durante la visita, confirmen sentido de apertura, alturas, separaciones (seguridad infantil) y remates.
Solicita croquis/plan con medidas finales y una vista del diseño (aunque sea esquemática).
Si integrará vidrio/madera/policarbonato, define espesores, uniones y sellos.
6) Fabricación en taller
El taller hará corte, armado y soldadura, control dimensional y prueba en seco (ajustes previos).
El acabado se aplica en taller (pintura/horno/galvanizado) o en sitio según el caso.
Pide que etiqueten piezas y protejan cantos para el transporte.
7) Día de instalación
Verifica que llegó todo rotulado y protegido.
Se realizarán anclajes, nivelación y calibración (rieles, bisagras, cerraduras, motor).
Pruebas de seguridad y funcionamiento: topes, fotoceldas, cierres, llaves/controles.
Limpieza básica y acta de entrega con recomendaciones de uso.
8) Garantía y mantenimiento
Exige garantía por escrito (estructura, instalación y, si aplica, pintura).
Programa mantenimiento: limpieza, lubricación de bisagras/rieles, retoque de pintura si hay golpes.
Si hay automatización, agenda servicio anual.
Checklist rápido (antes de firmar)
Plano/croquis con medidas finales y materiales/herrajes definidos.
Acabado especificado y color acordado.
Cronograma: fabricación X días + instalación Y día(s).
Forma de pago y vigencia de la cotización.
Garantía y política de cambios.
Permisos/reglamento verificados (si aplica).
Preparación del sitio (accesos, energía, protecciones).
Prepararte bien ahorra tiempo y dinero: define objetivo, permisos y presupuesto; confirma medidas y detalles técnicos; y acompaña la instalación con una lista clara. Así, tu proyecto de herrería—portón, puerta, barandal o pergolado—quedará seguro, funcional y duradero desde el primer día.
